Portada » Ciencia » Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares

Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares

Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares, cuadro comparativo, resumen
Paradais Sphynx/CC BY 2.0

Dentro de la clasificación de los seres vivos, la composición celular es una de las características más simples en la que se dividen los organismos, encontrando solo dos tipos de ellos, que son los que se componen de una sola célula o seres unicelulares y los que presentan dos o más de ellas conformando su cuerpo, denominados así organismos pluricelulares. A continuación describiremos las principales diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares en cuanto a su organización y especialización celular, a qué reinos taxonómicos pertenecen, su tamaño y los espacios que son capaces de habitar, para finalmente establecer un cuadro comparativo entre ambos grupos.

Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares en la composición celular

La primera diferencia básica y que salta a la vista entre el grupo de seres unicelulares y pluricelulares es su composición celular, como bien su propio nombre lo describe, los organismos unicelulares son aquellos que su cuerpo está formado por una única célula, es decir, la célula en sí es un organismo autónomo e independiente con vida propia, mientras que los seres de composición pluricelular se refiere a los individuos en que su cuerpo esta constituidos por varias de estas, llegando incluso a juntarse millones de ellas para conformar un solo individuo.

Grupos taxonómicos con seres unicelulares y pluricelulares

Dentro de los grupos en los que se ha jerarquizado taxonómicamente los seres vivos, también hay diferencias entre los organismos unicelulares y pluricelulares, encontrándonos que los seres unicelulares están representados por varios grupos que están incluidos dentro de la división tanto eucariota como procariota, tal es el caso de los protozoos y las bacterias respectivamente, si hablamos de los reinos los seres unicelulares tienen representación en 5 de ellos que son los reinos Bacteria, Archaea, Protozoa, Fungi y Chromista.

Por su parte, los organismos pluricelulares están incluidos todos dentro de la división de los seres eucariotas, por lo tanto, tienen representación dentro de 4 reinos que son Animalia, Plantae, Fungi y Chromista, todos con diferentes números de células y organización.

Diferencia en el tamaño de los organismos unicelulares y pluricelulares

Otra de las diferencias notables entre organismos unicelulares y pluricelulares es el tamaño que poseen, todos los seres unicelulares al estar conformado por una sola célula poseen un tamaño muy pequeño, los cuales se pueden medir a través de un microscopio, por lo que de manera general cuando se habla del tamaño de los organismos unicelulares nos referimos al término de micras.

El pequeño tamaño de los unicelulares, aparte de estar codificado genéticamente, es necesario para mantener una relación superficie volumen que sea favorable para la vida celular, ya que al tener contacto directo con el medio necesitan dar respuestas rápidas para su adaptación, el tamaño en general de los organismos unicelulares puede variar desde menos de 1 micra hasta unos pocos milímetros de longitud.

Por su parte, los organismos pluricelulares son mucho más grandes debido a su propia constitución de células bien organizadas y diferenciadas, de hecho pueden crecer hasta varios metros de longitud, tal es el caso de las enormes ballenas hasta los grandes elefantes y árboles.

Resistencia a condiciones ambientales extremas

Otra de las diferencias entre los organismos unicelulares y pluricelulares es la capacidad de resistencia que poseen estos seres vivos para habitar en ambientes extremos, es bien conocido que los seres vivos se han dispersado y colonizado casi cualquier ambiente del planeta, pero alguno de ellos se han adaptado a vivir en circunstancia que para otros resulta imposible.

En este ámbito, los organismos unicelulares llevan la delantera, por su misma condición de unicelular han logrado realizar las adaptaciones necesarias para soportar, colonizar y hacer su vida bajo estas condiciones extremas, es por ello que podemos encontrar seres unicelulares bien sea del tipo de las bacterias, chromista u hongos unicelulares en condiciones tales como sustratos ácidos o alcalinos, bien sean sólidos o líquidos, altas concentraciones de sal, altas temperaturas que pueden pasar los 80 °C y también soportar temperaturas por debajo del punto de congelación.

Los organismos pluricelulares a pesar de que pueden vivir bajo algunas condiciones difíciles, no son tan extremos como lo pueden llegan a ser los unicelulares, pero en lo que si llevan ventaja los seres pluricelulares es ante posibles eventos traumáticos, en donde a pérdida de algunas células del cuerpo no resulta en la muerte inmediata del individuo, sino que tienen la oportunidad de recuperarse mediante el empleo de mecanismos de reparación dependiendo del daño que hayan sufrido; pero algún desbalance en la estructura, tanto interna como externa de los seres unicelulares, significaría el fin inmediato de su vida.

Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares en la conformación de estructuras y diferenciación celular

Una de las diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares que resulta de gran importancia, es la capacidad que tiene para la construcción de estructuras tales como tejidos y órganos, esto gracias a la especialización celular.

En los organismos unicelulares es prácticamente nula la conformación de tejidos y órganos especializados, pues la célula sola es la encargada de realizar todos los procesos vitales, en cambio, los organismos pluricelulares sí logran juntar varias células de un mismo tipo para crear así un conjunto de sistemas, órganos y tejidos indispensables para la vida. La mayor conformación que llegan a tener los organismos unicelulares son las colonias en donde de igual manera cada célula cumple sus funciones vitales por separado.

Referencias bibliográficas

  • – Correa, J. (2013).
  • – De Juan, J. (1999).
  • – Pérez, M. (2014).
  • – Sebe-Pedros, A.; Peña, M.; Capella-Gutierrez, S.;m Gabaldón, T.; Ruiz-Trillo, I.; Sabidó, E. (2016).
  • – Witzany, G. (2008).

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *